Figuras ocultas
El el 20 de febrero de 1962 John Glenn se
convertía en el primer hombre en completar tres órbitas alrededor de la tierra
a bordo del Friendship 7. Su hazaña fue posible gracias a un gran equipo
de ingenieros, científicos y matemáticos que trabajaron duro para dar ese paso
determinante en la carrera espacial. Pero el mérito fue también de un grupo de
mujeres afroamericanas que pasaron horas y horas calculando trayectorias,
resolviendo problemas y esclareciendo ecuaciones. Unas mujeres desconocidas
para el gran público pero que Hollywood se ha encargado de convertirlas en
estrellas del cine
Figuras ocultas es una película magnífica
que recrea la vida y la valiosa labor del grupo de mujeres matemáticas
afroamericanas que en las décadas centrales del siglo XX trabajaron en la West
Area Computers de la NASA, una zona específica para que las mujeres de
color trabajaran según las leyes segregacionistas que aún imperaban en los
Estados Unidos. A pesar de que ya se habían dado pasos hacia la integración
racial, en aquellos años aún existían espacios específicos para negros y para
blancos.

Dorothy Vaughan y Octavia Spencer
La cinta se centra en la vida de tres de aquellas mentes
privilegiadas, Dorothy Vaughan (Octavia Spencer) quien se
convirtió en la primera supervisora afroamericana y veló toda su carrera por el
futuro de sus trabajadoras; Mary Jackson (Janelle Monáe), primera ingeniera
negra de la NASA y Katherine Johnson (Taraji P. Henson), una matemática con una
capacidad para calcular excepcional y que fue una de las piezas clave en la
misión de John Glenn.

Mary Jackson y Jannelle Monáe
Figuras ocultas se centra en los
años anteriores a aquel hito de la carrera espacial y aborda la vida de unas
personas que se enfrentaron a las injusticias sociales por ser negras y por ser
mujeres. La película nos acerca al lado más humano de aquellas científicas que
también eran madres y esposas y que lucharon por ganarse el respeto de unos
científicos que no siempre aceptaron su valía.

Katherine
Johnson y Taraji P. Henson

Kevin Costner interpreta a Al Harrison, un personaje
que aglutina a los distintos responsables del Space Task Group del Langley
Research Center que en aquellos años fueron dirigiendo los proyectos
aeroespaciales.
Creo que la película se aleja de escenas sensibleras y
muestra con gran realismo la injusticia constante a la que se tuvieron que
someter aquellas mujeres, a pesar de estar altamente capacitadas para
convertirse en figuras indispensables en la NASA. Con algún toque de humor,
músicas pegadizas e imágenes reales de la época hacen de Figuras
ocultas un magnífico homenaje a aquellas científicas desconocidas
para el gran público.
El guión de la película se basa en el libro del mismo
nombre, Figuras ocultas, escrito por Margot Lee
Shetterly, descendiente de una de aquellas científicas afroamericanas.
